Google Forms nos permite de manera muy fácil y en pocos pasos crear sencillos y atractivos cuestionarios para compartir con nuestros contactos
Aquí les muestro como crear su primer cuestionario en 9 sencillos pasos
1. Ingresar a Google Forms
Puedes ingresar a Google Forms de varias maneras, pero es indispensable que tengas una cuenta de Google (un correo de Gmail)
La forma más fácil es mediante este link
2. Dar un título al Cuestionario
Ahora vas a darle un título al Cuestionario. Esto es lo que tus clientes o usuarios van a ver cuando les compartas el cuestionario. Asegúrate de que sea algo sencillo e informativo
3. Crear un campo de email
Aunque no todos los cuestionarios lo necesitan, y algunos de tus cuestionarios van a ser anónimos, siempre es bueno tener algún campo que te permita identificar a tu usuario, y así diferenciar las respuestas
Para esto vas a ir a configuración, y en la pestaña “General” vas a seleccionar la primera opción que te aparece “Recopilar correos electrónicos”
4. Crear las preguntas del cuestionario
Por defecto los nuevos formularios de Google Forms vienen con una nueva pregunta ya creada, pero podemos crear todas las preguntas que quieras.
Forms es inteligente y a partir del título de la pregunta trata de adivinar el tipo de la pregunta
5. Dar un look a tu cuestionario
Una vez tengas todas las preguntas creadas, puedes personalizar un poco tu formulario, para que no se vea igual a todos los creados en Forms
Para personalizarlo, das clic sobre “Personalizar tema”, el ícono de la paleta de colores en la barra superior.
Aquí puedes:
- Incluir una imagen de encabezado
- Escoger un color de tema
- Cambiar el color de fondo, dependiendo de la paleta
- Seleccionar entre algunos estilos de texto
6. Probarlo
En el botón de vista previa, el ícono del ojo, puedes rápidamente ver el formulario final y probarlo para simular la experiencia que va a tener tu usuario al llenar el cuestionario
7. Publicarlo y enviarlo
Una vez ya estás seguro del look y del contenido de tu cuestionario, puedes proceder a copiar el link y enviarlo
Para esto, das clic en el botón morado que dice “Enviar”
En la primera pestaña con el ícono del sobre, puedes incluir en la sección “Para:” los correos a los que quieres enviar el cuestionario
Esto les llegará a los destinatarios dentro de su correo para que puedan fácilmente llenarlos
Si, por el contrario, quieres poder enviar el link a través de redes sociales o Whatsapp, te vas a la segunda pestaña. Con el ícono de “Adjunto” y debajo de “Vincular” encuentras el vínculo que puedes copiar y enviar por donde quieras.
Si te parase que el link es muy largo, puedes seleccionar la opción de “Abreviar la URL”
8. Ver las respuestas
Una vez hayas publicado tu cuestionario y empieces a recibir respuestas, puedes verlas yendo a la pestaña “Respuestas”.
Aquí puedes escoger ver cada respuesta individual, o ver el consolidado de respuestas de cada pregunta, o puedes ver el resultado de toda la encuesta, acompañado de gráficas
9. Dejar de aceptar respuestas
Hay dos opciones, la primera es que tu cuestionario siga “en vivo” y siga recibiendo respuestas”, pero en muchas ocasiones, después de cierta fecha, o cierta cantidad de respuestas, vas a querer que no siga “público”. Mi recomendación es que no lo borres, ya que las respuestas nos pueden servir a futuro.
En este caso, te vas a la pestaña de “Respuestas” y debajo del ícono de Sheets encuentras la opción “Se aceptan respuestas”, al desactivar esto, no borras el formulario pero si lo “apagas” para no recibir más respuestas.
Conclusión
Como ves, crear un formulario es un proceso muy sencillo.
Una vez lo hayas repetido algunas veces, puedes empezar a experimentar con funcionalidades y opciones avanzadas que te permitirán hacer formularios más profesionales y que encajan más con nuestras necesidades.