Cómo importar archivos de Excel y .CSV a Google Sheets

Importar archivos de excel y csv a Sheets

Hoy en día la interoperabilidad y la habilidad de trabajar con distintas fuentes de infórmación es clave para escoger un software de productividad.

En este artículo veremos como importar archivos de otros formatos diferentes a Google Sheets para trabajar con datos en Sheets.

Importancia de los Archivos Excel y .CSV

Los archivos Excel y .CSV son una parte fundamental en el manejo y análisis de datos en el mundo empresarial y académico, en la gestión y análisis de datos, cada uno con sus propias ventajas y uso particular dependiendo de la tarea a realizar.

Lo que si es cierto, particularmente el CSV, es que es un formato muy flexible, y muy liviano, que permite cargar una gran cantidad de datos y llevarlo a diferentes programas y plataformas

De ahi la importancia, para nosotros que trabajamos en Sheets, de aprender a trabajar con estos archivos, bien sea importándolos o exportándolos.

¿Qué es un Archivo Excel?

El formato Excel, desarrollado por Microsoft, se utiliza en todo el mundo para una amplia gama de tareas que incluyen contabilidad, análisis estadístico, proyecciones financieras y la gestión de datos en general. Excel permite a los usuarios organizar información de manera eficiente en filas y columnas, facilitando la manipulación y el análisis de grandes conjuntos de datos.

¿Qué es un Archivo .CSV?

Los archivos .CSV (Valores Separados por Comas) son otro formato de archivo que tiene un papel crucial en el manejo de datos. Los archivos .CSV son una forma sencilla y eficiente de almacenar datos tabulares y son ampliamente utilizados para la transferencia de datos entre programas que soportan diferentes formatos. Esto se debe a que prácticamente todas las plataformas de software pueden leer archivos .CSV, lo que los convierte en un formato universal para la importación y exportación de datos.

Cómo Importar Archivos Excel a Google Sheets

Importar archivos de Excel a Google Sheets es un proceso bastante sencillo. Aquí te dejo una guía paso a paso:

  1. Abre Google Sheets: Accede a tu cuenta de Google y abre Google Sheets. Si aún no tienes una cuenta de Google, necesitarás crear una.
  2. Crea una nueva hoja de cálculo: Haz clic en el botón “+ Hoja de cálculo” que se encuentra en la esquina inferior derecha para crear una nueva hoja de cálculo.
  3. Abre el menú de Archivo: En la esquina superior izquierda, encontrarás el menú “Archivo”. Haz clic en él para abrir el menú desplegable.
  4. Selecciona “Importar”: Dentro del menú desplegable, encontrarás una opción llamada “Importar”. Haz clic en ella para abrir una nueva ventana.
  5. Selecciona “Subir”: En la nueva ventana, selecciona la pestaña “Subir”. Luego, podrás arrastrar el archivo que deseas importar a esa ventana o hacer clic en “Seleccionar un archivo de tu dispositivo” para buscarlo en tus archivos.
  6. Escoge cómo quieres importar el archivo: Una vez que hayas seleccionado el archivo, Google te dará algunas opciones. Puedes crear una nueva hoja de cálculo con los datos del archivo de Excel, insertar los datos en la hoja de cálculo actual o reemplazar la hoja de cálculo actual con los datos del archivo de Excel.
  7. Selecciona el formato de importación: Aquí, puedes seleccionar si deseas que Google Sheets detecte automáticamente el tipo de datos y las opciones de formato o si prefieres establecer tus propias preferencias.
  8. Haz clic en “Importar”: Finalmente, haz clic en el botón “Importar” para completar el proceso. Dependiendo del tamaño del archivo, este proceso puede llevar unos segundos.

Cómo Importar Archivos .CSV a Google Sheets

Importar archivos .CSV a Google Sheets es similar a importar archivos de Excel. Aquí tienes una guía paso a paso:

  1. Abre Google Sheets: Primero, necesitarás acceder a tu cuenta de Google y abrir Google Sheets. Si no tienes una cuenta de Google, tendrás que crear una.
  2. Crea una nueva hoja de cálculo: Haz clic en el botón “+ Hoja de cálculo” en la esquina inferior derecha para comenzar una nueva hoja de cálculo.
  3. Abre el menú de Archivo: En la esquina superior izquierda de la página, encontrarás el menú “Archivo”. Haz clic en él para abrir un menú desplegable.
  4. Selecciona “Importar”: Dentro del menú desplegable, encontrarás una opción llamada “Importar”. Haz clic en ella para abrir una nueva ventana.
  5. Selecciona “Subir”: En la nueva ventana, elige la pestaña “Subir”. Entonces puedes arrastrar y soltar el archivo .CSV que deseas importar directamente en esa ventana, o puedes hacer clic en “Seleccionar un archivo de tu dispositivo” para buscar el archivo en tu computadora.
  6. Elige cómo quieres importar el archivo: Una vez que hayas seleccionado tu archivo, Google te proporcionará algunas opciones. Puedes crear una nueva hoja de cálculo con los datos del archivo .CSV, insertar los datos en la hoja de cálculo actual, o reemplazar la hoja de cálculo actual con los datos del archivo .CSV.
  7. Selecciona el formato de importación: En esta etapa, puedes elegir si deseas que Google Sheets detecte automáticamente el tipo de datos y las opciones de formato, o si prefieres establecer tus propias preferencias.
  8. Haz clic en “Importar”: Finalmente, haz clic en el botón “Importar” para finalizar el proceso. Dependiendo del tamaño de tu archivo, este proceso puede tardar unos segundos.

¡Listo! Ahora tienes tu archivo .CSV importado en Google Sheets y está listo para ser utilizado.

Cómo Convertir Google Sheets a Excel

Convertir una hoja de cálculo de Google Sheets a Excel es un proceso bastante simple. Aquí te presento una guía paso a paso:

  1. Abre Google Sheets: Primero, inicia sesión en tu cuenta de Google y abre Google Sheets. Luego, abre la hoja de cálculo que deseas convertir a Excel.
  2. Ve al menú de Archivo: En la esquina superior izquierda de la página, encontrarás el menú “Archivo”. Haz clic en él para abrir un menú desplegable.
  3. Elige “Descargar”: En el menú desplegable, busca y selecciona la opción “Descargar”.
  4. Selecciona “Microsoft Excel (.xlsx)”: Después de hacer clic en “Descargar”, se te presentará una lista de diferentes formatos de archivo. Haz clic en “Microsoft Excel (.xlsx)”.
  5. Guarda el archivo: Tu navegador descargará automáticamente el archivo en formato Excel. Es posible que se te solicite que elijas una ubicación para guardar el archivo, dependiendo de la configuración de tu navegador.

Y ya está, has convertido con éxito tu hoja de cálculo de Google Sheets a un archivo de Excel. Ahora puedes abrir y editar el archivo en Excel como lo harías con cualquier otro archivo de Excel.

Cómo Convertir Google Sheets a .CSV

Para convertir una hoja de cálculo de Google Sheets a un archivo .CSV, puedes seguir estos pasos:

  1. Abre Google Sheets: Inicia sesión en tu cuenta de Google y abre Google Sheets. Después, abre la hoja de cálculo que quieres convertir a .CSV.
  2. Ve al menú de Archivo: En la esquina superior izquierda de la página, verás el menú “Archivo”. Haz clic en él para desplegar las opciones disponibles.
  3. Selecciona “Descargar”: Busca y elige la opción “Descargar” en el menú desplegable.
  4. Elige “Valores Separados por Comas (.csv, hoja actual)”: Tras hacer clic en “Descargar”, se te presentará una lista de diferentes formatos de archivo. Haz clic en “Valores Separados por Comas (.csv, hoja actual)”.
  5. Guarda el archivo: Tu navegador descargará automáticamente el archivo en formato .CSV. Es posible que te pida que elijas una ubicación para guardar el archivo, dependiendo de las configuraciones de tu navegador.

¡Listo! Has convertido exitosamente tu hoja de cálculo de Google Sheets a un archivo .CSV. Ahora puedes abrir y trabajar con el archivo en cualquier programa que soporte el formato .CSV.

Conclusión

Importar archivos de Excel y .CSV a Google Sheets no es difícil, y por el contrario nos da mucha flexibilidad y variadas opciones para poder crear nuevos archivos, o agregar pestañas o información a los archivos ya existentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This