En este artículo vemos como usar filtros avanzados (también conocidos como Controles de Filtros o slicers) con nuestras tablas dinámicas en Google Sheets para hacer dashboards muy flexibles y atractivos
Que necesito para aplicar Slicers en Google Sheets
Los slicers generalmente se usan con las tablas dinámicas, y se consideran una funcionalidad avanzada de las mismas, por lo que les recomiendo, si ya no lo están, familiarizarse primero con las tablas dinámicas en Google Sheets aquí.
Ventajas de los controles de filtros frente a los filtros basicos de Tablas Dinamicas
Hay tres ventajas principales que nos pueden llevar a usar controles de filtros o slicers en Google Sheets
- Son visuales (mucho más parecidos a los de Excel)
- Pueden aplicar para varias tablas dinámicas en la misma hoja (con la misma fuente de datos)
- Son personalizadas para los usuarios con acceso al archivo
1. Son visuales
A diferencia de los filtros de tabla dinámica que están escondidos en una sección, por lo que aquellos no familiarizados con las tablas dinámicas de Sheets nunca los encontraran, estos controles de filtros son muy visuales, permitiendo inclusive cambiar el color y la apariencia de los mismos
2. Aplican para varias tablas dinámicas
Muchas veces podemos querer hacer dashboards o informes donde usamos más de una tabla dinámica así como graficas, toda basadas en la misma data
En estas ocasiones los slicers nos sirven para poder filtrar con un solo filtro todas las tablas dinámicas y gráficas del informe.
Las únicas restricciones que tiene esto son:
- Que todas las tablas dinámicas y gráficas estén en la misma hoja
- Que todas las tablas dinámicas tengan la misma fuente de datos. En otras palabras que todo venga de la misma tabla. No aplica para dos tablas dinámicas que se creen a partir de dos pestañas diferentes
3. Son personalizables para cada usuario
Esta puede ser la característica menos atractiva si hablamos de un archivo individual, pero si es un archivo que vamos a compartir, es de gran utilidad, ya que los filtros sean personalizados implica que dos usuarios pueden estar filtrando de manera diferente, por distintas condiciones, y ninguno se va a ver afectado por los filtros del otro
Slicers en acción
Para entender de lo que estoy hablando, lo mejor es ver un ejemplo.
Digamos que tengo una base de este estilo

Con una base con tantos campos, fácilmente podemos hacer un dashboard con varias tablas dinámicas y gráficas, que se vería así:

Si, adicionalmente le incluimos a esto unos controles de filtro, podría verse asi

A simple vista no cambia nada, pero cuando la empezamos a filtrar, vemos como todas nuestras tablas y gráficas se empiezan a actualizar de manera automática
Por ejemplo aquí vemos aplicado el fitro con la categoria «HOMBRE» y el año 2018

Como crear un slicer
A continuación los pasos para crear un control de filtro que funcione
- Crear la tabla dinámica
- Ubicarnos en la misma pestaña de la tabla dinámica
- Ir a «Datos» > «Control de Filtros»
- Escoger el intervalo de datos (que debe ser el mismo que el de la tabla dinámica)
- Seleccionar el campo (o columna) sobre el cual vamos a filtrar
Aunque algunos de estos pasos se explican solos, vamos a detallar algunos de ellos
Crear una tabla dinámica
Para poder crear nuestro primer control de filtro necesitamos primero haber creado por lo menos una tabla dinámica para asegurarnos que funciona. Como no es el tema de este artículo, aquí les dejo otro artículo que les ayuda a crear tablas dinámicas
Escoger el intervalo de datos
La primera vez que creen el slicer, lo primero que les va a aparecer es la opción de escoger el intervalo de datos que lo pueden hacer de manera manual. Lo bueno es que aquí Sheets les sugiere intervalos usados recientemente o usados en otros elementos del archivo, como en tablas dinámicas, por lo que es fácil encontrar el intervalo que va a aplicar
Siempre pueden cambiar este intervalo en las opciones del slicer
Selecionar el campo
Una vez hayan escogido el intervalo adecuado, se daran cuenta que todo esta funcionando, ya que cuando vayan a escoger una columna, les van a aparecer loscampos correctos.


Personalizando los slicers
Con lo que ya vimos podemos hacer slicers funcionales.
Sin embargo otra de las ventajas de estos elementos es que los podemos personalizar, dandole un color, fuente y tamaño distinto.
Todo esto lo encontraran en la pestaña «Personalizar» del panel de control del slicer

No son muchas las opciones, pero son suficientes para que «cuadren» con el diseño de su dashboard
Conclusión
Pudimos ver que son los slicers, para qué sirven, cuáles son sus ventajas y limitaciones, y como crear nuestros primeros slicers.
Puede que no sirvan para todos los casos, pero en muchas situaciones son una forma muy sencilla de crear dashboards dinámicos y atractivos
Suscríbete para acceder al curso «Descubriendo el poder de Google Sheets» y empezar tu camino a la maestría de Sheets, Forms y Apps Script
Deja una respuesta