Una de los tipos de funciones más útiles que vamos a tener en Google Sheets son las funciones condicionales. Estas nos permiten gran flexibilidad y automatización.
Pero entenderlas y aprender a construirlas no resulta tan fácil
En este artículo hablamos de la función SI en Google Sheets, y otras funciones condicionales, para que sirven y como se construyen.
Condiciones o Condicionales
Antes de entrar de lleno a la función SI, debemos entender que es una condición
Como su nombre lo indica, una condición es una fórmula que evalúa algo, y su resultado siempre tiene solo dos posibilidades: VERDADERO O FALSO.
Aquí algunos ejemplos de condiciones:
- A1 es mayor que 1
- A1 es menor o igual que A2
- A1 es impar
- A1 es una fórmula
- 1 es igual a 2 (siempre va a ser falso)
- 1 es mayor que 0 (siempre va a ser verdadero)
- A1 es igual a «Colombia»
- A1 es diferente a «Colombia»
Nosotros podemos «traducir» cada uno de los ejemplos anteriores en una fórmula y escribirlos en Sheets. Siempre el resultado va a ser VERDADERO o FALSO. Quedaría así:
- =A> 1
- =A1<=A2
- =IMPAR(A1)
- =ISFORMULA(A1)
- =1=2 (siempre va a ser falso)
- =1>0 (siempre va a ser verdadero)
- =A1= «Colombia»
- =A1<> «Colombia»
Estas fórmulas son muy útiles, porque sabiendo que algo es verdadero o falso, después podemos hacer ciertas cosas si es verdadero, y otras cosas diferentes si es falso.
Ahí radica el poder de las condiciones.
Por ejemplo podría, entre otras:
- Sumar solo los verdaderos.
- Contar solo los verdaderos.
- Formatear de cierta manera solo los verdaderos.
- Mostrar (con un filtro) solo los verdaderos.
- «Clasificar» en ciertas categorías los verdaderos, y en otras los falsos.
Una sola condición
Función SI en Google Sheets
La función que me permite «hacer algo» con los resultados VERDADEROS y otra cosa (o nada) con los FALSOS, es la función SI, y es una de las funciones más poderosas, no solo de Google Sheets, sino de todos los lenguajes lógicos y de programación.
La función SI tiene 3 argumentos:
- La condición
- La acción si la condición es Verdadera
- La acción si la condición es Falsa
Esta acción puede ser un texto, un número, u otra fórmula
Entonces volviendo a nuestros ejemplos, podemos armar las siguientes funciones SI:
- Condición A1>0
- =SI(A1>0;»POSITIVO»;»NEGATIVO»)
- =SI(A1>0;1;0)
- =SI(A1>0;A1*5;0)
- A1<=A2
- =SI(A1<=A2;A1*5;A2*5)
- =SI(A1<=A2;»GANADOR»;»PERDEDOR»)
- =IMPAR(A1)
- SI(IMPAR(A1);»El número es impar»;»El número es par»)
Suscríbete para acceder al curso «Descubriendo el poder de Google Sheets» y empezar tu camino a la maestría de Sheets, Forms y Apps Script
Varias condiciones
La función SI funciona muy bien para una sola condición, pero nos vamos a enfrentar a muchas situaciones donde debemos evaluar más de una condición. Para estos casos debemos extender la función SI, bien sea con varias funciones SI, o ayudándonos de funciones auxiliares o complementarias. A continuación algunas de ellas:
Función Y
En el caso en que deba cumplir dos condiciones al tiempo dentro del primer argumento de la función SI (Por ejemplo que sea mayor a 0 y menor a 100), nos podemos apoyar en la función Y.
La función Y es una función lógica que evalúa varias condiciones, y solo devuelve VERDADERO si todas las condiciones son VERDADERAS
En nuestro ejemplo para que el Y sea verdadero, el número debe cumplir tanto que sea mayor a 0, como que sea menor a 100. Nuestro SI quedaría así:
=SI(Y(A1>0;A1<100);»Válido»;»Inválido»)
Función O
Esta función es parecida a Y, con la diferencia que devuelve VERDADERO si CUALQUIERA de las condiciones es verdadera.
Por ejemplo, quiero evaluar si un número entre 1 y 10 es número primo y escribir «Primo» si lo es. Una manera de hacerlo sería con la función O, así:
=SI(O(A1=1;A1=2;A1=3;A1=5;A1=7);»Primo»;»No primo»)
Función SI anidada
Hasta ahora hemos cumplido el primer nivel: Hacer algo si se cumple una condición, y otra cosa si NO se cumple
Pero que pasa si hay dos condiciones diferentes que no podemos evaluar con Y o con O.
En otras palabras, por ejemplo quiero escribir en mi celda «Muy grande» si es un número mayor a 1000, «Grande» si es mayor a 500, y normal para los demás números.
Aquí usamos lo que se llama una función SI anidada. Es decir, un SI dentro de otro SI
Entonces mi primer SI seria:
=SI(A1>1000;»Muy grande»;»Normal»)
Y mi segundo SI seria
=SI(A1>500;»Grande»;»Normal»)
Ahora entonces vamos a mezclar los dos SI, insertando el segundo dentro de la condición FALSA del primero.
En términos lógicos sería: Si es mayor a 1000, escriba «Muy grande». Si no es mayor a 1000, ahora miremos si es mayor a 500. Si es mayor a 500, escriba «Grande». Si no, entonces escriba «Normal».
Y en Sheets quedaría así:
=SI(A1>1000;»Muy grande»;SI(A1>500;»Grande»;»Normal»))
Y así, podríamos seguir anidando, SI dentro de SI dentro de SI.
Función IFS
El problema de anidar tantos SI, es que se nos vuelven unas funciones muy complejas, difíciles de modificar y de escalar.
En los casos de muchas condiciones hay un par de funciones más avanzadas y poderosas que nos pueden ayudar.
La primera es la función IFS, que, como su nombre lo indica (IF es SI en inglés), es un SI para muchas condiciones.
Lo que hacemos es ir poniendo en pares la condición y que «poner», si el valor es positivo; y podemos poner las condiciones que queramos. Iria así:
Condición 1, Valor si 1 es verdadero, Condición 2, Valor si 2 es Verdadero, Condición n, Valor si n es verdadero. Desafortunadamente no hay un valor «else», si ninguna se cumple, entonces tenemos que al final poner una condición que siempre se va a cumplir como 1=1 o VERDADERO.
Aquí es muy importante el orden. Es como si estuviéramos anidando SIs. La jerarquía importa.
Entonces el mismo caso del ejemplo, en IFS quedaría así:
=IFS(A1>1000;»Muy grande»;A1>500;»Grande»;VERDADERO;»Normal»)
Función SWITCH
Esta función es similar a la anterior, pero funciona mejor en casos en que las condiciones no son excluyentes, y no hay «niveles» como en las condiciones numéricas.
Funciona muy bien cuando evalúa si la celda es igual a un valor.
A diferencia de la anterior, esta si tiene un valor «por defecto», si ninguna de las condiciones se cumple.
Miremos el siguiente ejemplo:

Quiero una función que dependiendo de la moneda que encuentre, me dé un valor distinto de tasa de cambio. 3.900 si es USD, 4300 si es EUR, 4900 si es LIB.
Fácilmente lo podríamos hacer con un SI anidado
=SI(A2=»USD»;3900;SI(A2=»EUR»;4300;SI(A2=»LIB»;4900;»Moneda no identificada»)))
O con IFS
=IFS(A2=»USD»;3900;A2=»EUR»;4300;A2=»LIB»;4900;VERDADERO;»Moneda no identificada»)
Pero con SWITCH es más fácil
A SWITCH le damos la celda que queremos evaluar, y una serie de casos, también emparejados de la siguiente manera:
celda;caso 1; valor 1; caso 2; valor 2;…; caso n; valor n; valor para los demás casos.
Nuestro ejemplo quedaría así:
=SWITCH(A2;»USD»;3900;»EUR»;4300;»LIB»;4900;»Moneda no identificada»)
Fijense que es exactamente lo mismo pero escrito de manera diferente.
Me parece a mí que es más fácil de entender con SWITCH, sobre todo cuando tengan muchos casos. (Aunque también podríamos usar BUSCARV)
Funciones SI específicas
Hay muchas más funciones relacionadas con condiciones, cada una da para un artículo entero. Solo las vamos a mencionar y a describir:
SUMAR.SI
Suma una serie de valores, solo si cumplen una condición.
SUMAR.SI.CONJUNTO
Suma una serie de valores, solo si cumplen una serie de condiciones.
PROMEDIO.SI
Promedia una serie de valores, solo si cumplen una condición.
PROMEDIO.SI.CONJUNTO
Promedia una serie de valores, solo si cumplen una serie de condiciones.
CONTAR.SI
Cuenta una serie de valores, solo si cumplen una condición.
COUNTIFS
Cuenta una serie de valores, solo si cumplen una serie de condiciones.
COUNTUNIQUEIFS
Cuenta una serie de valores si cumplen ciertas condiciones, pero solo cuenta uno de cada uno, no cuenta repetidos.
SI.ERROR
Le damos un valor alternativo a escribir, si una fórmula o función devuelve error. Si no hay error, simplemente devuelve el resultado de la fórmula.
Conclusión
Entender las funciones condicionales no es fácil la primera vez que nos enfrentamos a ellas, pero es un paso fundamental dentro de nuestro camino por Google Sheets.
Como todo, la única manera de entenderlo mejor es practicando y tratando de usar todas las funciones que hemos discutido.
Suscríbete para acceder al curso «Descubriendo el poder de Google Sheets» y empezar tu camino a la maestría de Sheets, Forms y Apps Script
Deja una respuesta